Foto grupal de voluntarios de Projects Abroad durante su programa de voluntariado internacional.

Los mejores voluntariados internacionales 2023

7 formas de ayudar a otros este año

Por Jen Southern & Vicci Parry | 20 mayo 2019
Updated on 20 diciembre 2022

El año está yéndose rápido, pero eso no significa que se hayan agotado tus oportunidades para cumplir tus propósitos. Es el momento perfecto para pensar en cómo puedes mejorar como persona y ayudar a que el mundo sea un lugar más positivo.

¿Qué te parece salir de tu zona de confort y hacer un voluntariado internacional este 2023? Aprovecha este año para ampliar tus horizontes ¡y hacer algo significativo que te cambie la vida!

Ahora es más importante que nunca:

  • Ayudar a reducir el uso de plásticos

  • Empoderar mujeres

  • Mejorar los niveles de alfabetización

  • Combatir la cacería de animales salvajes

  • Continuar reforestando

  • Brindar servicios médicos gratuitos

  • Impulsar comunidades locales

Y por eso es que nuestros programas de voluntariado 2023 se enfocan en estos temas. Sigue leyendo y descubre cómo puedes ayudar.

#1 Reducir el uso de plásticos

Nuestro planeta se está ahogando en plástico. Y es nuestro deber impedirlo. Cada año producimos 300 millones de toneladas de plástico. De esa cantidad, 8 millones de toneladas terminan en el océano. La idea es simplemente aterradora.

Los residuos plásticos causan la muerte y destrucción de miles de especies. Asfixia a los animales y a los arrecifes de coral. Incluso termina en sus estómagos. Esto causa un efecto dominó: interrumpe la pesca y el suministro de alimentos, el turismo y todo el ecosistema marino.

En nuestros proyectos de voluntariado de Conservación Marina trabajamos para abordar este problema urgente. Como voluntario ayudarás en limpiezas de playa e inmersiones de salvamento. También harás campañas de concientización para reducir el uso de plásticos de un solo uso y fomentar el reciclaje.

Si quieres involucrarte activamente este 2023 en salvar nuestros océanos, echa un vistazo a lo que puedes hacer en algunos de nuestros mejores programas de Voluntariado Ambiental en el extranjero:

Voluntarios ambientales en una limpieza de playas durante su voluntariado internacional 2019.

#2 Empoderar mujeres

En 2018 mujeres de todo el mundo exigieron sus derechos. Desde el movimiento #MeToo hasta las marchas masivas en países de todo el mundo, las mujeres demostraron que están determinadas a que sus voces sean escuchadas.

Sin embargo, todavía hay mucho por hacer. Si te apasionan los derechos de las mujeres, puedes ayudarnos a promoverlos en los países y comunidades que más lo necesitan.

Nuestros mejores programas de voluntariado internacional para apoyar el empoderamiento femenino son:

Las mujeres son fuertes. Y queremos que alcancen el éxito, ya sea para defender sus derechos o para dar los primeros pasos para ser dueñas de sus propios negocios.

Con tu ayuda podemos crear más comunidades impulsadas por mujeres fuertes e independientes.

Mujeres locales en un taller de empoderamiento femenino en uno de nuestros mejores voluntariados internacionales 2019.

#3 Mejorar los niveles de alfabetización

La alfabetización es fundamental, pues es la base de una buena educación. A pesar de los números crecientes de alfabetización en todo el mundo, aún existen muchos niños en países en vías de desarrollo que se están quedando atrás.

Puedes hacer una diferencia dando tu apoyo en el aula. Al trabajar con maestros locales ayudarás a identificar a los estudiantes que se quedan atrás. Podrás darles un poco de atención extra y asegurarte de que sigan avanzando.

Si quieres contribuir al futuro de niños de bajos recursos, revisa nuestros mejores programas de Voluntariado de Educación donde se impulsa la alfabetización:

Joven voluntaria ayudando a niño a aprender a leer y escribir.

#4 Ayudar a combatir la cacería de vida silvestre

En el 2018 el mundo sufrió impactos devastadores en las poblaciones de vida silvestre debido a la caza furtiva. La muerte del último rinoceronte blanco macho nos dejó aturdidos y los casi 90 elefantes cazados en Botsuana fueron un verdadero golpe para todos.

Estas terribles historias nos impulsan a hacer aun más contra la cacería. Las buenas noticias es que tú también puedes unirte.

Estos son algunos de los proyectos enfocados en iniciativas anti-cacería:

En Kenia y Botsuana trabajarás en reservas protegidas, ayudando a personal calificado y apasionado con patrullajes anti-cacería. Removerás trampas, los asesinos silenciosos de los cazadores.

En México harás patrullajes nocturnos para encontrar nidos y recolectar los huevos antes de que los cazadores lo hagan. De regreso en el campamento, enterrarás los huevos en nidos protegidos y ayudarás a liberar a las tortugas bebé cuando nazcan.

 

Voluntario de Conservación retirando trampas de alambre.

#5 Ayudar con labores de reforestación

Los árboles son los pulmones de nuestro planeta. Ayudan a reducir el cambio climático al absorber las emisiones de carbono. Tras los hallazgos del innovador informe sobre cambio climático de la ONU en 2018, está claro que debemos asumir un papel más activo en la mitigación de sus efectos desde ahora. Y plantar árboles es la forma perfecta de lograrlo.

Si quieres ayudar, te recomendamos nuestro voluntariado de Conservación en la Selva Amazónica.

En él, vivirás y trabajarás justo en medio de la selva, ayudando a conservar su increíble ecosistema. Como parte de tu labor plantarás y estudiarás árboles de caoba. Estos árboles absorben una gran cantidad de dióxido de carbono y son un hábitat vital para las especies nativas.

Voluntaria y personal de Conservación plantando árboles.

#6 Brindar atención médica gratuita

El acceso a los servicios médicos de calidad es un derecho humano básico, pero aún existen personas que tienen dificultades para conseguir la atención médica que necesitan. La falta de recursos y transporte es un problema, particularmente para quienes viven en áreas remotas.

Y es aquí donde puedes ayudar. Únete a nuestras pasantías médicas en Filipinas y ayuda a los profesionales a brindar atención médica gratuita a las personas de bajos recursos.

En Filipinas ofrecemos programas enfocados en:

  • Medicina general

  • Salud Pública

  • Fisioterapia

  • Terapia Ocupacional

Como parte de estos proyectos, abrimos el primer centro de fisioterapia y rehabilitación al norte de Cebú. Como voluntario tendrás un papel importante ayudando a mantener el centro en funcionamiento. En estas pasantías podrías tener la oportunidad de hacer visitas a domicilio, trabajando con personas con discapacidades.

Voluntaria médica midiendo el pulso de una niña en uno de nuestros programas de voluntariado 2019.

#7 Construir comunidades

¿Te gustaría usar tus propias manos para ayudar? Construir casas, escuelas, centros comunitarios o sanitarios es una forma tangible de ayudar a impulsar comunidades.

Si para ti cambiar un foco es un misterio y no puedes nombrar ni tres herramientas ¡no te preocupes! Los obreros locales te enseñarán todo lo necesario. Guiarán tu trabajo y también contarás con el apoyo de nuestro personal.

Te recomendamos:

Voluntarias de Construcción ayudando a construir casas.

¡No importa tu edad!

En caso de que te lo estés preguntando, el voluntariado no tiene edad. Creemos que todos pueden hacer una diferencia. Nuestros Viajes Flexibles reciben a voluntarios de todas las edades, pero tenemos proyectos especiales si quieres colaborar con otros de tu edad.

Puedes revisar nuestros Viajes Cortos si quieres unirte a personas de todo el mundo y trabajar en equipo.

Nuestros Especiales para Jóvenes están hechos para adolescentes de 15 a 18 años. También ofrecemos Especiales Senior para mayores de 50 años. 

Y no te preocupes por tu nivel de experiencia, porque contamos con diferentes tipos de voluntariado para todos. Únete a un voluntariado internacional este 2023 y haz del mundo un lugar mejor.

Comparte este artículo:

¡Comparte la información y danos tu opinión en redes sociales!

¿Quieres saber más sobre nuestros proyectos?

Contacta a uno de nuestros Expertos en Proyectos, resolverán encantados todas tus dudas.

+1 347 344 6122

Nuestras acreditaciones