Voluntaria social enseñándole a un niño los colores durante su proyecto en Camboya.

Los beneficios del voluntariado internacional

Cambiar al mundo viajando

Por Ashwin September | 18 julio 2019

Además de explorar otro país ¿por qué deberías hacer un voluntariado? ¡Gracias por preguntar!

Como voluntario en el extranjero harás más que viajar y explorar otra cultura. Va más allá de ayudar comunidades, el intercambio de conocimientos y volverte parte de una red global. Como verás por ti mismo, el voluntariado internacional es más que la suma de sus partes. Es una experiencia transformadora que contribuye al cambio positivo en ti y el mundo.

El cómo beneficia el voluntariado a nivel personal o profesional difiere en cada persona. Todo depende de qué busques de la experiencia ¡y lo que tú mismo des! Algunas personas priorizan ayudar a la comunidad, mientras que otras se enfocan en aprender habilidades. Y ambas razones para ser voluntario son igual de buenas.

¿Intrigado? Estas son algunas de las ventajas personales y profesionales del voluntariado internacional:

  • Puedes contribuir a cambiar el mundo de poco a poco 

  • Ganarás nuevas habilidades y experiencia laboral 

  • Experimentarás otras culturas y diferentes formas de pensar mientras creas lazos duraderos

  • Ayudar a otros te dará enriquecimiento personal

  • Tener una mejor idea de tu camino profesional y personal

Uno de los motivos del por qué ser voluntario es sumergirte en otra cultura como la nepalí.

#1 Puedes contribuir a cambiar el mundo 

Nuestra meta con el voluntariado internacional es lograr un impacto positivo y duradero. Por ello tu programa siempre beneficiará a la comunidad o ecosistema en el que trabajes.

Algunas veces tu impacto será tangible, como cuando ayudas a construir un aula o participas en una limpieza de playa. Y en otras ocasiones tus esfuerzos darán frutos a largo plazo. Por ejemplo, al recolectar información de vida marina que influirá en la toma de decisiones sobre leyes de conservación. En ambos casos, contamos con metas establecidas a largo plazo y una solución sustentable en mente.

Nuestros proyectos te permiten trabajar de forma cercana con las comunidades para alcanzar dichas metas. ¡Cuando cada voluntario pone de su parte podemos lograr mucho!

Nuestro objetivo es ayudar a individuos y comunidades a mejorar, brindando soluciones sustentables y de largo plazo. Ahí radica parte de la importancia del voluntariado. Como dice el dicho: dale un pescado a un hombre y comerá un día, enséñale a pescar y comerá para siempre.

 

#2 Ganar habilidades y experiencia durante tu voluntariado 

En la mayoría de nuestros proyectos aprenderás nuevas habilidades o pondrás en práctica las que ya tienes. Por ejemplo, los voluntarios de conservación marina se certifican como buceadores PADI. Otro ejemplo es nuestra Pasantía de Enfermería, en la que tus supervisores te enseñarán habilidades esenciales de la profesión, como medir la presión y los niveles de glucosa.

Las habilidades y experiencia que adquieras también serán una valiosa adición a tu CV y mejorarán tus oportunidades de encontrar empleo. El voluntariado te da la oportunidad de descubrir tu potencial y mejorar aptitudes personales como:

  • Manejo del tiempo

  • Capacidad para evaluar situaciones

  • Habilidades sociales

  • Paciencia

  • Confianza 

  • Trabajo en equipo

 

Voluntarios aprendiendo a surfear durante su proyecto en Sudáfrica.

#3 Experimentar otras culturas mientras creas lazos duraderos

Lo primero que notarás durante tu voluntariado en otro país son las diferencias con tu propio país. Podrás experimentar diferentes tradiciones y conocer muchas personas. Quizá vivas un choque cultural, pero nuestros cursos culturales te ayudarán a adaptarte rápidamente. El voluntariado te enseña a aceptar las diferencias, tradiciones y estilo de vida de otros.

Algunas veces podrías encontrarte con la barrera del idioma, pero verás que al trabajar junto a la comunidad local crearás fuertes lazos. El voluntariado es una gran forma de crear conexiones significativas. Sin importar por qué quieres ser voluntario, siempre recordarás a la gente con la que trabajes. 

“Además de interacciones increíbles con animales salvajes, muchos de mis recuerdos favoritos del viaje fueron simplemente relajarme con los otros voluntarios. Durante mis cuatro semanas conocí a más de 30 personas de todas las edades y países, y sé que a pesar de la distancia ¡seguiremos en contacto por mucho tiempo!”. - Caitlin S., Voluntariado Ambiental en Botsuana

#4 Ayudar a otros brinda enriquecimiento personal

Hacer un voluntariado internacional significa que estás combatiendo problemas serios como el cambio climático, la cacería de animales salvajes o el acceso a servicios médicos. El hecho de estar logrando una contribución tangible es gratificante y te hará sentir parte de algo más grande. Un día en la oficina o pasar tus vacaciones en casa podrían no brindarte esto.

La experiencia te abrirá los ojos a los retos que muchos enfrentan en todo el mundo. Con nuestras metas en mente, trabajarás en el crecimiento sustentable y en las mejoras de las comunidades. Esto es para lo que sirve el voluntariado. Y el solo saber que estás logrando un impacto será gratificante.

 

#5 Tendrás una mejor idea de tu camino profesional y personal

Realizar un voluntariado internacional te dará una mejor idea de cuáles son tus pasiones y lo que implican algunos trabajos. Para estudiantes, este es uno de los mayores beneficios del voluntariado. Si quieres ser biólogo o zoólogo, un voluntariado ambiental donde cuidarás de animales en peligro de extinción sería perfecto para ti. Podrías ver cómo sería tu trabajo, hablarás con profesionales del campo y eliminarás ideas erróneas que puedas tener.

Y tal vez podría ser al contrario: podrías descubrir que lo que te apasiona es algo totalmente diferente a lo que pensabas. ¡Y es lo increíble del voluntariado! Descubrirás de qué eres capaz a través de la experiencia, todo mientras logras un impacto positivo. Por eso nunca es tarde para unirte a un voluntariado. Podrías descubrir tu pasión a los 10 años o a los 50. ¡La única forma de descubrirlo es haciéndolo!

Voluntaria médica midiendo la presión durante una brigada médica en México.

Nunca dejes de aprender

Los beneficios del voluntariado para estudiantes son muchos. Aprendes habilidades profesionales y personales, experimentas la vida en otro país y te conoces mejor a ti mismo. Descubrirás más de tus pasiones y las áreas que puedes mejorar. Pero el voluntariado no es sólo para estudiantes, ¡es para todos! Es una de las mejores formas de experimentar cosas nuevas. 

Así es como descubres de qué eres realmente capaz.

Comparte este artículo:

¡Comparte la información y danos tu opinión en redes sociales!

¿Quieres saber más sobre los beneficios del voluntariado?

Contacta a nuestros Expertos en Proyectos, resolverán encantados todas tus dudas: 

+1 347 344 6122

Nuestras acreditaciones