Finalmente lo decidiste: harás un voluntariado o pasantía en el extranjero. Y a punto de registrarte, un pensamiento viene a tu mente: ¿necesito hablar el idioma local del país donde quiero hacer mi proyecto? ¡No abandones tus sueños todavía, porque te tenemos noticias!
La buena noticia es que si hablas inglés, ya estás listo para la gran mayoría de nuestros proyectos. Sin embargo, algunos países de habla francesa también tienen requisitos de idioma. El nivel de idioma que necesites dependerá del proyecto y país que elijas.
Si no hablas inglés ¡no te preocupes y sigue leyendo!
¿Tendré problemas por la barrera del idioma mientras esté en el extranjero?
Un nuevo país. Nuevas aventuras. ¡Y un nuevo idioma! Quizá te parezca demasiado, pero podemos asegurarte que el idioma no será un problema durante tu proyecto, pues:
-
Nuestros Expertos en Proyectos te ayudarán a elegir el mejor programa, teniendo en cuenta los idiomas que hablas
-
Nuestro personal local habla inglés y el idioma local. Ellos te darán una introducción al país y a tu proyecto. También estarán disponibles las 24/7 para ayudarte cuando lo necesites. ¡No te dejarán solo!
-
Todos nuestros proyectos garantizan que nuestros voluntarios logren un impacto. Esto incluye considerar requisitos de idioma específicos cuando sea necesario.
A continuación encontrarás más detalles sobre nuestros requisitos de idiomas.

¿Necesito hablar inglés para hacer un voluntariado internacional?
Si tu nivel de inglés no es muy bueno, no tienes nada de qué preocuparte. Nos aseguraremos de que te sientas cómodo en tu proyecto y de que esto no obstaculice tu trabajo. Sólo recuerda revisar los requisitos de idioma del proyecto que te interese, o habla con nuestros Expertos en Proyectos si quieres más información sobre el nivel que necesitas.
Para nuestro personal es normal dar un esfuerzo extra. Incluso si no hablas inglés, encontrarán la forma de comunicarse contigo. Sé creativo, mantén la mente abierta ¡y no olvides divertirte!
Si te interesa aprender inglés en el extranjero, un voluntariado es una idea maravillosa. Puedes practicar con nuestro personal y otros voluntarios y pasantes. Unirte a un voluntariado para aprender inglés puede cambiarte la vida.
Después de todo ¿no sería genial volver a casa hablando inglés?

¿Necesito hablar el idioma local para unirme a un voluntariado?
Para la mayoría de nuestros proyectos no necesitarás hablar el idioma local. Como ya lo señalamos, el inglés es ampliamente hablado en la mayoría de países donde trabajamos, así que si hablas este idioma podrás concentrarte en tu proyecto sin problemas. Por otra parte, te recomendamos aprender frases básicas en el idioma local antes de tu viaje. Esto puede serte útil mientras exploras o interactúas con los habitantes locales.
“Aunque no es obligatorio para la mayoría de nuestros proyectos, es útil aprender un poco del idioma local cuando llegues. Ganarás el respeto de tus colegas, te será más fácil hacer amigos y hará tu vida más sencilla, permitiéndote aprovechar al máximo tu experiencia”. - Christos Constantinides, Asesor de Voluntarios
Por otra parte, para unirte a algunos de nuestros proyectos y destinos, específicamente donde se habla inglés y francés, necesitarás un nivel específico. Estos requisitos están ahí para que tu programa sea más sencillo. Podrás comunicarte mejor con estudiantes, pacientes y otros beneficiarios, lo que reducirá la frustración y mejorará el entendimiento.
Tal vez te preguntes por qué necesitas inglés intermedio para unirte a la Pasantía de Medicina en Nepal, pero no te pedimos hablar malgache o francés para nuestro Voluntariado Social en Madagascar. Déjanos explicarte esto.
En nuestros Voluntariados Sociales nos enfocamos en el aprendizaje a través del juego. Esto significa que los niños interactúan y participan en actividades didácticas con canciones, bailes y música. Estas actividades se enfocan más en su coordinación física, haciendo que el idioma sea menos importante. En contraste, en las Pasantías de Medicina es importante que puedas discutir expedientes con los médicos y que interactúes con los pacientes. Hablar el idioma que te pedimos significará que habrá menos errores y problemas de comunicación.
En la página de cada proyecto encontrarás los requisitos de idiomas. Si tienes dudas contacta a nuestros Expertos en Proyectos.

¿Podré comunicarme con el personal mientras esté en mi proyecto?
Queremos que tengas una experiencia sin preocupaciones en tu voluntariado o pasantía internacional. Por eso todo nuestro personal habla inglés. De esta forma podemos asegurar una buena comunicación y asistencia durante tu viaje.
Como indicamos antes, si no hablas inglés nuestro personal buscará la forma de comunicarse contigo.
En el lugar donde harás el voluntariado suele haber personal que también habla inglés. Por ejemplo, en los hospitales siempre habrá un doctor o enfermera que lo hablen. Ellos podrán ayudarte a interactuar con pacientes y orientarte.
Hay algunos lugares donde el nivel de inglés es muy básico. Aunque puede ser una pequeña barrera, las personas con las que trabajamos siempre estarán encantadas de ayudarte. Incluso puedes verlo como una oportunidad para enseñarles un poco y mejorar su inglés.

¿Aprenderé un nuevo idioma durante mi voluntariado internacional?
Esto depende de lo que quieras obtener de tu proyecto. Siempre recomendamos que aprendas frases básicas en el idioma local antes de viajar, pero a veces no es suficiente. Por eso nuestro personal te dará algunos consejos el día de tu introducción.
Aprender otro idioma te dará otra perspectiva sobre la cultura, país y estilo de vida. Creemos que la mejor forma de aprender otro idioma es la inmersión lingüística, así que ¿por qué no te unes a un Curso de Idiomas? También te recomendamos combinar tu curso con un voluntariado o pasantía. Esto te permitirá practicar todos los días con los habitantes locales, nuestro personal y otros voluntarios que se encuentren en el mismo proyecto.
También puedes tomarte el tiempo de aprender algunas frases mientras trabajas con los habitantes locales, ¡les encantará enseñarte un poco de su idioma! Créenos, no podrás dejar Nepal sin decir namasté.
“Aprender un poco de francés antes de llegar a Senegal te dará la ventaja en tu proyecto. Podrás crear un lazo más profundo con tu familia hospedera y tus colegas, permitiéndote compartir tu cultura y aprender de la suya. Saber el idioma local te permite dedicar más tiempo a las tareas prácticas y te ayudará a crear una conexión más fuerte con Senegal”. Carly Ruberti, Directora de Convenios en Estados Unidos

¿Podré comunicarme con mi familia hospedera?
Sumergirte en otra cultura es mucho más fácil si tienes ayuda. Por eso siempre intentamos que al menos una persona de tu familia hospedera hable inglés básico. Esto te permitirá interactuar con ellos y compartir historias.
Muchas de nuestras familias hospederas se convierten en la segunda familia de nuestros voluntarios. Ellos cuidarán de ti como si fueras parte de su familia (¡con barrera de idioma o sin ella!). Hazles preguntas, aprende sobre sus tradiciones y sumérgete en otro estilo de vida.
También compartirás alojamiento con voluntarios de todo el mundo ¡así que aprovecha la oportunidad y mejora tus habilidades en inglés o aprende un poco de su idioma!

Esperamos haberte ayudado a calmar tus nervios. No necesitas un nivel avanzado de inglés o francés para unirte, aunque un curso de estos idiomas podría facilitarte mucho el proceso.
Queremos que tengas la mejor experiencia posible y equiparte para que logres un impacto real en el extranjero. ¡Puede que vuelvas a casa hablando otro idioma!
Nuestra recomendación: ¡no olvides tu libreta para escribir todas las palabras nuevas que escuches!
¿Quieres saber más sobre nuestros requisitos de idiomas?
Contacta a nuestros Expertos en Proyectos, resolverán encantados todas tus dudas.
Nuestras acreditaciones
















