Voluntarios de Conservación en las Galápagos construyen una ecopared con botellas recicladas.

Conservación de la tortuga gigante en las Islas Galápagos

Trabaja en el Parque Nacional Galápagos y contribuye a la conservación de ecosistemas únicos

¿De qué se trata?

Viaja a Centroamérica y participa en un voluntariado ambiental en las Islas Galápagos. ¡Libera a tu Charles Darwin interior apoyando el trabajo de ambientalistas en el Parque Nacional Galápagos! Estudiarás, protegerás y preservarás plantas y animales que no existen en ninguna otra parte del mundo.

Las Islas Galápagos son reconocidas por su increíble biodiversidad. Desafortunadamente, sus plantas y animales están amenazados por especies invasoras y el impacto humano. Contamos con un acuerdo oficial con el Parque Nacional Galápagos para ayudar a proteger el medioambiente. Somos la única organización que puede trabajar aquí, así que es una oportunidad única para ti.

Participarás en muchas actividades como monitorear vida silvestre, plantar retoños y cuidar a las tortugas gigantes. Vivirás en la isla San Cristóbal y compartirás alojamiento con otros voluntarios. ¡Aprovecha esta experiencia única en la vida en las Galápagos!

Fechas de Inicio: 

Fechas Flexibles

Ver fechas

Duración Mínima: 

1 semana

Edad: 

16 o más


¿Un voluntariado ambiental en Ecuador es el indicado para mí?

¿Te apasiona proteger nuestro planeta? ¿Te gustaría vivir en uno de los ecosistemas más únicos del planeta? ¡Entonces este es el proyecto perfecto para ti!

Nuestro proyecto también es una buena elección si quieres una carrera en conservación. Añadirás experiencia a tu CV y tendrás mucho de qué hablar en tus entrevistas laborales. Además, involucrarte activamente demostrará tu compromiso en el trabajo de conservación y podrás aprender directamente de ambientalistas.

No necesitas experiencia para unirte. Te enseñaremos todo lo necesario y el equipo de Projects Abroad te apoyará siempre que lo necesites.

Nuestro Voluntariado de Conservación en las Islas Galápagos se realiza todo el año y puedes unirte en cualquier momento. La duración mínima es de dos semanas, pero te aconsejamos quedarte más tiempo, ¡te aseguramos que no querrás volver a casa después de dos semanas!


Tus actividades se desarrollarán de la siguiente forma:

 

Realizar sondeos para monitorear especies de vida salvaje

 

Durante tu estadía trabajarás en el centro de crianza de tortugas gigantes. Esta especie es uno de los animales más famosos y fascinantes que habitan en Galápagos.

 

Ayudarás con:

 

  • Alimentar a las tortugas
  • Limpiar sus recintos y piscinas
  • Tomar datos biométricos, como medidas
  • Realizar sondeos de población

 

También apoyarás en monitoreos del lobo marino y sondeos de aves. Esta labor es muy importante, pues nos ayuda a tener bajo control su población. Quizá también tengas la oportunidad de participar en censos de iguanas. Las contarás, anotarás cómo se compone cada población e identificarás sus áreas de crianza.

 

Ayudar a controlar especies invasoras

 

Las especies invasoras son un problema en Galápagos, pues el ecosistema no tiene depredadores naturales. Estas especies se alimentan de los animales de la isla, por lo que ayudarás a controlarlas y a proteger a los animales autóctonos de estos depredadores.

Por ejemplo, el petrel de las Galápagos, un ave marina, es una de las especies autóctonas que hemos estado monitoreando y ayudando. Desafortunadamente, su población está bajo amenaza debido a un creciente número de ratas extranjeras en las islas. Las ratas atacan los nidos y comen sus huevos. Por ello, Projects Abroad y el Parque Nacional Galápagos obtuvieron un veneno especial diseñado para atacar el sistema inmune de las ratas. El veneno no afecta a otros animales y ayuda a controlar la población de ratas.

Nuestros voluntarios monitorean la población reproductora de petreles y nos entusiasma decir que sus números incrementaron un 10% en 2017. Podemos relacionar directamente este incremento con la disminución del 40% en el número de ratas.

 

Ayudar a erradicar plantas invasoras

 

Las plantas invasoras son otra de las grandes amenazas de las especies y ecosistemas endémicos de las Islas Galápagos. Erradicar dichas especies es crucial para ayudar a las plantas autóctonas a crecer. Removerás plantas como la guayaba, aguacate y berries y las reemplazarás con especies autóctonas que cultivamos en un invernadero en el parque.

 

Asistir en limpiezas comunitarias y programas educativos

 

Durante tu estadía participarás en la limpieza de playas. Al retirar la basura de las playas protegemos a los animales locales de peligros innecesarios y mantenemos el medioambiente tan limpio como sea posible.

 

Quizá también ayudes a pesar la basura recolectada para identificar las áreas de la isla que recolectan más deshechos. De esta forma podemos saber si la cantidad de basura está aumentando o disminuyendo.

 

En tu proyecto quizá también tengas la oportunidad de participar en programas educativos de conservación. Por ejemplo, podrías realizar talleres en escuelas locales para crear conciencia sobre el medioambiente y la importancia de la conservación ambiental.


¿En qué parte de Ecuador trabajaré?

San Cristóbal

Vivirás en Puerto Baquerizo Moreno, una ciudad en la Isla San Cristóbal en Ecuador. San Cristóbal es la isla principal del archipiélago Galápagos y se encuentra a 1,000 km del Ecuador. Puerto Baquerizo es una ciudad costera reconocida por su gran población de lobos marinos, que conviven armoniosamente con los locales. ¡Y es un punto excelente para explorar Galápagos!

Trabajarás en el Parque Nacional Galápagos y en áreas más pequeñas de la isla. Somos la única organización de voluntariado con un permiso oficial para trabajar en el parque nacional.

Las paradisíacas Islas Galápagos son reconocidas por sus paisajes y la variedad de su vida salvaje, única en el mundo. Es el destino ideal para los amantes de la biología, ciencia, flora y fauna. ¡No olvides traer tu cámara, porque podrás tomar fotos increíbles!

Recibimiento en el aeropuerto, vuelos y visas

Cuando llegues al aeropuerto, personal de Projects Abroad te estará esperando. Puedes encontrar más detalles sobre tu llegada al aeropuerto, orientación y visas en nuestra página de Procedimientos de Llegada a Ecuador.


Un día típico como voluntario ambiental en Ecuador

Iniciarás tu día desayunando en tu alojamiento compartido. Después te dirigirás a la oficina de Projects Abroad, de donde te llevarán al parque. Tus actividades comenzarán alrededor de las 8 am, a menos que estés haciendo observación de aves, que comienza a las 5 am.

No habrá días iguales durante tu voluntariado en Galápagos. Podrás participar en muchas de las tareas antes mencionadas en cualquier semana.

Terminarás alrededor de la 1:30 pm. Puedes aprovechar tu tiempo libre para descansar, pasear por la playa, disfrutar la cena con tus compañeros voluntarios o encontrar el lugar perfecto para observar el ocaso. Tendrás libres los fines de semana, así que no dudes en explorar este paraíso tropical. ¡Aprende a bucear, visita islas cercanas o disfruta de merecidas siestas bajo el sol!

Voluntaria ambiental cultivando plantas durante su voluntariado de Conservación en Islas Galápagos.

¿Cuáles son los objetivos e impacto de este proyecto?

El objetivo de este proyecto es conservar y preservar la única y abundante flora y fauna que se encuentran en las Islas Galápagos. Nos esforzamos en alcanzar esta meta a través de actividades prácticas e investigación.

Muchas de las especies autóctonas de Galápagos están bajo amenaza debido a las especies invasoras que han sido introducidas a la isla. Muchas plantas y animales de este ecosistema son únicos, por lo que protegerlos es esencial. Al participar en nuestro proyecto contribuirás a su protección y los ayudarás a sobrevivir.

El Parque Nacional Galápagos también necesita toda la ayuda que puedas dar. El parque cuenta con poco personal y los ambientalistas necesitan apoyo para realizar las actividades de monitoreo e investigación necesarias.

También buscamos lograr un impacto mayor a través de nuestro programa educativo de conservación. Al enseñarle a los niños y comunidades locales la importancia de la conservación ambiental esperamos involucrar a más personas en nuestros esfuerzos.

Trabajamos en tres metas a largo plazo en este proyecto:

  • Propiciar la restauración de hábitats naturales
  • Proteger la vida salvaje local
  • Crear conciencia en la comunidad local sobre la importancia de proteger el medioambiente

Únete a un voluntariado ambiental en Ecuador ¡y ayúdanos a preservar y proteger la biodiversidad de las Islas Galápagos!

Manos de una voluntaria ambiental que cultiva plantas durante su voluntariado de Conservación en las islas Galápagos.

Planes de gestión

Hemos establecido los objetivos para nuestros proyectos en documentos llamados Planes de Gestión. Los usamos para planificar adecuadamente la labor que realizarás. También nos ayudan a medir y evaluar nuestros logros e impacto cada año.


Básicamente, nuestros Planes de Gestión nos ayudan a mejorar nuestros proyectos. Esto significa que formarás parte de algo que tiene un impacto real donde más se necesita. Lee más sobre nuestros Planes de Gestión.


Midiendo nuestro impacto

Nuestros proyectos trabajan hacia objetivos claros a largo plazo con objetivos anuales específicos. Cada voluntario y pasante que enviamos a nuestros proyectos nos ayudan a trabajar para alcanzar estos objetivos, sin importar cuánto tiempo participen en sus proyectos.


Cada año miramos hacia atrás y vemos cuánto hemos progresado hacia esos objetivos. También creamos un Reporte de Impacto Global que documenta nuestros logros. Obtén más información sobre el impacto que logra nuestra comunidad global de voluntarios, pasantes y personal y lee el último informe.


Comida y alojamiento

Compartirás alojamiento con otros voluntarios y pasantes de Projects Abroad durante tu proyecto en San Cristóbal. Es una gran forma de conocer mejor a tus compañeros, compartir experiencias y explorar los alrededores juntos. También puedes solicitar alojarte con una familia hospedera.


Nuestro alojamiento es seguro, limpio y cómodo. El costo del programa incluye tres comidas al día.


Descubre más sobre nuestro alojamiento.


Actividades de ocio y tiempo libre

Nuestros proyectos en Ecuador se realizan en las islas Galápagos. Esta región es famosa por la investigación que Charles Darwin realizó sobre sus diversas especies únicas de animales. ¡Son el lugar perfecto para explorar las bellezas naturales del país!


Durante tu programa vale la pena una visita a las hermosas playas donde las aves marinas sobrevuelan y los leones marinos descansan en la arena. También puedes practicar snorkeling o bucear a lo largo de la costa.


¡O ve de excursión en la base de los volcanes que hacen de Galápagos un lugar espectacular! O puedes seguir los caminos que siguió Darwin, o quizá hacer senderismo en Punta Pitt.


Hay muchos museos y galerías de arte donde puedes aprender sobre cultura e historia. O conversa con los habitantes locales y compra souvenirs en los coloridos mercados.


Lo mejor de unirte a nuestros proyectos es que podrás conocer a otros voluntarios y pasantes, así que puedes explorar por tu cuenta o junto a un grupo de tus nuevos amigos.


Seguridad y respaldo de nuestro personal

Tu seguridad es nuestra prioridad. Contamos con procedimientos para asegurar que tengas el apoyo que necesitas para disfrutar tu viaje tranquilamente. Nuestro personal está disponible las 24 horas al día para asegurar que te sientas cómodo en tu alojamiento y programa. Si tienes problemas, ellos te ayudarán en cualquier momento.


Descubre más sobre nuestra seguridad y respaldo.

Cuando te registras sólo pagas $295 que se descontarán del precio total. Contamos con opciones de pago flexibles y asesoría de recaudación de fondos.

¿Quieres unirte a más de un proyecto? Llámanos al +1347344 6122 para ver si podemos ofrecerte un descuento.

Elije la duración del proyecto y la fecha de inicio para continuar

¿Tienes dudas?

Los campos marcados con * son obligatorios

Nuestras acreditaciones