Voluntario cruzando puente colgante en su voluntariado de conservación en Perú.

Voluntariado Ambiental en Perú

Vive en el corazón de la Selva Amazónica y ayuda a conservar su ecosistema

¿De qué se trata?

As featured in: Animal Planet, Evan Goes Wild

Imagínate vivir en medio de la Selva Amazónica ayudando a proteger la vida salvaje y plantas autóctonas en nuestro voluntariado ambiental en Perú. Participarás en los esfuerzos de conservación de la selva, que además te servirá si estudias una carrera relacionada.

Despertarás con los sonidos de la selva, explorarás la jungla a pie, en el río o a través del puente colgante más alto de Sudamérica. Ayudarás a rehabilitar animales salvajes y serás parte de los esfuerzos para preservar este ecosistema único para las futuras generaciones.

Trabajarás con nuestro equipo de expertos en la galardonada Reserva Ecológica Taricaya, calificada por el gobierno local como el mejor centro de rescate en Perú.

Esta es tu oportunidad para aprender todo lo que se necesita para proteger la selva… ¡Viviendo en la selva!

Fechas de Inicio: 

Fechas Flexibles

Ver fechas

Duración Mínima: 

1 semana

Edad: 

16 o más


¿Un voluntariado ambiental en Perú es el indicado para mí?

¿Eres un aventurero apasionado por la naturaleza y las actividades al aire libre? Entonces este es el proyecto para ti. ¡Esta es una oportunidad única para vivir en medio de la Selva Amazónica!

Si te interesan la biología o la ciencia ambiental disfrutarás las tareas de campo y contribuirás a proyectos de investigación. Prepárate para ensuciarte y olvidarte de algunas comodidades.

No necesitas experiencia para unirte. Contarás con la supervisión de expertos y nuestro personal siempre estará disponible para apoyarte.

Además de marcar la diferencia adquirirás experiencia práctica en conservación, pues trabajarás con algunas de las mentes más importantes de la biología y la conservación de la selva.  

El proyecto se realiza todo el año, así que puedes unirte cuando más te convenga. La duración mínima es de una semana, pero te sugerimos quedarte más tiempo para que logres un mayor impacto.


Estas actividades se desarrollarán de la siguiente forma:


Recolectar información

Observarás y registrarás información sobre las especies que veas durante tus monitoreos para ayudarnos a saber cómo protegerlas mejor. Esta tarea podría incluir:

  • Censos de aves realizados desde una plataforma colgante
  • Recolectar videos usando cámaras trampa
  • Recopilar información sobre las características de las especies durante excursiones


Cada año creamos un reporte técnico para demostrar nuestro impacto ambiental. La información de dichos reportes proviene directamente de las observaciones diarias de nuestros voluntarios. Gracias a este trabajo, Taricaya es cada vez más reconocido internacionalmente como centro de investigación. Ya ha contribuido con investigaciones en conferencias internacionales, especialmente en el campo de la ornitología.

Programa de liberación animal

En Taricaya llevamos a cabo un programa de liberación animal junto a nuestra organización asociada Animal Defenders International (Defensores de los Animales Internacionales, ADI por sus siglas en inglés). ADI rescata mascotas ilegales o animales de circo, que rehabilitamos en el centro de rescate y, si es posible, los liberamos. Los animales suelen ser especies en peligro de extinción como las guacamayas macao, cuya población sigue disminuyendo en el Amazonas.

Alimentarás a los animales y apoyarás en tareas de mantenimiento como limpiar los recintos o reparar cercas. Tal vez te parezca trabajo insignificante, pero podrías tener la oportunidad de acercarte a animales salvajes mientras ayudas a prepararlos para su vida en libertad. También ayudarás a darles la calidad de vida que merecen a animales que fueron criados en cautiverio y no pueden ser liberados.

Programas de reproducción

También participarás en nuestro programa de crianza de tortugas. Tendrás tareas como buscar nidos en las riberas, recolectar huevos e incubarlos en el centro para protegerlos de cazadores furtivos. Vivirás un momento conmovedor cuando los huevos eclosionen y observes a las crías escabullirse en la arena. Este trabajo tiene un gran impacto en la población de tortugas en la naturaleza.

De igual forma, ayudarás a atrapar y criar mariposas en peligro de extinción. Nuestros métodos de captura son totalmente seguros y no lastiman a las mariposas. Después las mantenemos en condiciones óptimas, ayudándolas a reproducirse y estudiando su comportamiento.

Granja piloto

Tenemos una granja piloto donde desarrollamos y perfeccionamos técnicas agrícolas sustentables. Después se las enseñamos a los agricultores locales con el fin de reducir el impacto negativo de esta actividad en el área. Cuidarás los cultivos y nos ayudarás a crear conciencia sobre agricultura sustentable.

También realizamos el Programa Caoba, en el que cultivamos árboles de caoba y los estudiamos. De esta forma le demostramos a los madereros locales que es una alternativa rentable a la tala de árboles de la selva. Además, podemos compartir la madera para utilizarla en producción. Ayudarás a mantener la plantación y hacer mediciones.

Crear conciencia

Trabajamos en crear conciencia sobre conservación ambiental a nivel local y global. A través de investigación y publicaciones, Taricaya ofrece datos innovadores que atraen la atención a nuestra labor en el Amazonas. Participarás recolectando información y contribuyendo al trabajo de investigación a gran escala.

También nos ayudarás a concientizar en comunidades locales. Por ejemplo, podrías hacer una competencia de reciclaje en una escuela o un taller sobre las pequeñas acciones que la gente puede hacer para combatir el cambio climático.

Nuestras organizaciones asociadas en Perú

Por más de una década Projects Abroad ha administrado, financiado y previsto de personal a la Reserva Ecológica Taricaya. Por eso dependemos mucho del apoyo de voluntarios como tú para mantener el centro funcionando. Desde que abrimos la reserva hemos trabajado con la comunidad y el gobierno peruanos, lo que garantiza que la información que recopilamos contribuya al futuro de la Selva Amazónica. Estamos orgullosos de apoyar esta fuerza cada vez mayor en la conservación de la selva.

También nos hemos asociado con ADI, quienes brindan un valioso apoyo a nuestro trabajo de rehabilitación de animales salvajes.  Muchos de los animales han sido recuperados de circos, donde vivían en muy malas condiciones.


¿En qué parte de Perú trabajaré?

Puerto Maldonado

Vivirás y trabajarás en el campamento central de la Reserva Ecológica Taricaya, que se encuentra en la Selva Amazónica. El campamento está a una hora en bote desde la ciudad más cercana, Puerto Maldonado, cerca de la frontera con Bolivia.

La mayor parte de tus actividades se realizarán en el campamento, sus alrededores y dentro de la Reserva Ecológica Taricaya.

Recibimiento en el aeropuerto, vuelos y visas

Cuando llegues al aeropuerto, personal de Projects Abroad te estará esperando. Puedes encontrar más detalles sobre tu llegada al aeropuerto, orientación y visas en nuestra página de Procedimientos de Llegada a Perú.


Un día típico en el Voluntariado de Conservación de la Selva en Perú

Generalmente trabajarás de cuatro a seis horas diarias de lunes a viernes siguiendo un itinerario. Comenzarás a las 8 am con un descanso a las 11:30, cuando la temperatura comienza a subir. Volverás de 3:30 a 5:30 pm, cuando el clima es más fresco.

En la mañana tendrás tareas como alimentar a los animales del centro de rescate, trabajar en la granja piloto o recolectar datos de los mono araña.

Para evitar el calor del medio día tendrás un descanso para comer. Puedes aprovechar para relajarte, leer o conocer más a tus compañeros voluntarios.

Después de tu descanso ayudarás censando aves o en el mariposario. Toma en cuenta que algunas tareas dependen de la época del año, por lo que participarás en diferentes actividades durante tu tiempo en Perú.

En tu tiempo libre aprovecha cada momento para explorar los alrededores. Puedes hacer excursiones en grupo o jugar a las cartas con los otros voluntarios. O quizás prefieras viajar a Puerto Maldonado. ¡Hay un sinfín de actividades por descubrir!

Como parte de su voluntariado de conservación, voluntario observa aves en la Selva Amazónica en Perú.

¿Cuáles son los objetivos e impacto de este proyecto?

El objetivo de este proyecto es ayudar a conservar las plantas y animales de la Selva Amazónica.

La Selva Amazónica se encuentra bajo constante amenaza por varios problemas, que incluyen:

  • Agricultura
  • Explotación forestal
  • Caza furtiva
  • Contrabando
  • Contaminación
  • Minería
  • Urbanización

Por desgracia, no hay esfuerzos suficientes para proteger y preservar la vida salvaje y vegetación únicas.

Nuestro proyecto en Taricaya trabaja para rehabilitar un área dañada previamente por actividades humanas, como la minería de oro y la agricultura. Rastreamos la zona para monitorear la rehabilitación de la flora y fauna, además de reintroducir especies que anteriormente se encontraban ahí.

También ayudamos a que los locales eviten dañar el medioambiente. Ellos nos apoyan en nuestros proyectos de conservación y nosotros los ayudamos con su agricultura. Serás parte de estos esfuerzos y nos ayudarás a desarrollar un modelo de agricultura. A través de la granja le damos a los agricultores peruanos ideas y técnicas más sustentables.

Hemos delineado cuatro metas principales en nuestro Plan de Gestión de Conservación para Perú:

  • Restaurar ecosistemas naturales
  • Proteger la vida salvaje
  • Monitorear hábitats
  • Crear conciencia sobre la importancia de proteger el medioambiente

Únete a nuestro Voluntariado de Conservación de la Selva Amazónica ¡y ayúdanos a proteger la vida salvaje de Perú!

Voluntarios ambientales plantando en un vivero en Perú.

Planes de gestión

Hemos establecido los objetivos para nuestros proyectos en documentos llamados Planes de Gestión. Los usamos para planificar adecuadamente la labor que realizarás. También nos ayudan a medir y evaluar nuestros logros e impacto cada año.


Básicamente, nuestros Planes de Gestión nos ayudan a mejorar nuestros proyectos. Esto significa que formarás parte de algo que tiene un impacto real donde más se necesita. Lee más sobre nuestros Planes de Gestión.


Midiendo nuestro impacto

Nuestros proyectos trabajan hacia objetivos claros a largo plazo con objetivos anuales específicos. Cada voluntario y pasante que enviamos a nuestros proyectos nos ayudan a trabajar para alcanzar estos objetivos, sin importar cuánto tiempo participen en sus proyectos.


Cada año miramos hacia atrás y vemos cuánto hemos progresado hacia esos objetivos. También creamos un Reporte de Impacto Global que documenta nuestros logros. Obtén más información sobre el impacto que logra nuestra comunidad global de voluntarios, pasantes y personal y lee el último informe.


Comida y alojamiento

Compartirás alojamiento con otros voluntarios de Projects Abroad durante tu proyecto en la Reserva Ecológica Taricaya. Es una gran forma de conocer mejor a tus compañeros voluntarios, compartir experiencias y explorar juntos los alrededores. En cada bungalow duermen cuatro personas y hay un baño privado.


Nuestro alojamiento es sencillo pero cómodo, limpio y seguro. El costo del programa incluye tres comidas al día.


Descubre más sobre nuestro alojamiento.


Actividades de ocio y tiempo libre

Perú es un país vibrante con una mezcla de actividades para todo tipo de voluntario. Ya sea que te gusten las artes, cultura, historia o naturaleza, ¡seguro hay algo para ti!


Una de las mayores atracciones en Perú es su historia inca y wari. Hay sitios arqueológicos imponentes como Coricancha, Tambomachay y por supuesto, Machu Picchu.


Durante el fin de semana puedes viajar a la aldea Písac, donde podrás explorar mercados de telas brillantes y coloridas. ¡Y disfruta al admirar alpacas y llamas!


También hay encantadores restaurantes, el lugar perfecto para disfrutar tu tarde y los deliciosos platillos peruanos como el ceviche.


Contamos con diversos proyectos en Perú, así que seguramente encontrarás a otros voluntarios durante tu programa. Es una oportunidad para conocerlos mejor y viajar en grupo o, si lo deseas, viajar por tu cuenta.


Seguridad y respaldo de nuestro personal

Tu seguridad es nuestra prioridad. Contamos con procedimientos para asegurar que tengas el apoyo que necesitas para disfrutar tu viaje tranquilamente. Nuestro personal está disponible las 24 horas al día para asegurar que te sientas cómodo en tu alojamiento y programa. Si tienes problemas, ellos te ayudarán en cualquier momento.


Descubre más sobre nuestra seguridad y respaldo.

Cuando te registras sólo pagas $295 que se descontarán del precio total. Contamos con opciones de pago flexibles y asesoría de recaudación de fondos.

¿Quieres unirte a más de un proyecto? Llámanos al +1347344 6122 para ver si podemos ofrecerte un descuento.

Elije la duración del proyecto y la fecha de inicio para continuar

¿Tienes dudas?

'

Los campos marcados con * son obligatorios

Nuestras acreditaciones